¿Cuánto puede llegar a crecer una empresa con la Analítica de Datos?
Pronóstico

¿Cuánto puede llegar a crecer una empresa con la Analítica de Datos?

Crecimiento con analitica de datos

En este artículo aprenderemos:

Microsoft llama a la analítica de datos empresarial como “el arte de convertir datos en dólares” y no es algo exclusivo de las grandes corporaciones. ¿Cuánto pueden crecer las empresas con su implementación? 

Hablamos de un mercado que movió en 2021 el equivalente a US$ 215.700 millones a nivel global, con perspectivas de crecimiento anual no menores al 21% en el caso de Latinoamérica, según International Data Corp. (IDC). 

Analítica de datos es un movimiento global del cual tu negocio puede obtener importantes beneficios de cara a su crecimiento y consolidación. Resumimos con decir que su potencial es ilimitado y con esta entrega veamos por qué.

Analitica de Datos y Crecimiento

Hoy las empresas apoyan sus decisiones y estrategias en los datos. Photo by Yan Krukov – Pexels.com.

Mejor planeación y presupuesto

Herramientas de analítica de datos pueden modelar el comportamiento de los clientes y del mercado en distintas temporadas del año, lo que posibilita mejores previsiones de ventas, una adecuada dotación de inventarios, previsiones de logística, de mano de obra, impulsar campañas para ciertos ítems, la venta cruzada y otras estrategias promocionales.

Mejores previsiones de ventas e inventarios se traducen en menores costos de gestión, impacto de gastos y capital subutilizado.  

Por esta vía pequeñas y medianas empresas pueden optimizar su presupuesto y orientarlo hacia rubros más rentables, logrando una planeación proactiva. 

Así lo resume Microsoft: “La analítica de datos ayuda a maximizar cada unidad monetaria invertida. Decisiones informadas mejoran precisión, eficiencia y tiempos de respuesta”.   

Eso nos lleva a otro foco potencial de crecimiento: las decisiones tácticas y estratégicas. 

Conoce cómo la analítica de ventas potencia el crecimiento: Pronósticos de ventas 4 razones para su implementación.  

La analítica de datos es base para sustentar estrategias

Pequeñas y medianas empresas pueden utilizar la analítica de datos para fundamentar sus estrategias comerciales, minimizar riesgos asociados y pérdidas financieras. 

El poder predictivo y prescriptivo de estas herramientas permiten visualizar eventuales escenarios, tácticas y hojas de ruta para reaccionar ante dichos cambios. 

Cualquier negocio con las herramientas de analítica correctas puede modelar cambios en los precios o las ofertas de productos para determinar cómo estos cambios afectarían la demanda de los clientes. 

Una empresa que comercialice cientos o miles de artículos tendrá en sus manos la herramienta para determinar los catálogos más populares, ítems más rentables, lanzamiento de alto impacto según la temporada, alinear sus recursos en consecuencia y ganar ventaja sobre los competidores. 

Más sobre estrategia y datos: Mejora tu estrategia de marketing, productos y comunicación con clientes a través de la segmentación y ML.

Métricas e informes según los objetivos

Tan importante como planear estrategias y definir metas es medir los resultados y su alcance respecto a los objetivos. 

Para ello, es suficiente con el primer nivel de la analítica de datos, el Business Intelligence que con su enfoque descriptivo dotará a tu empresa con un cuadro de mando integral ajustado a los objetivos y al modelo de negocio. 

Tableros simples, reportes intuitivos y personalizados darán cuenta de los indicadores claves de desempeño y gestión (Key Performance Indicators – KPIs), para conocer avances en tiempo real y aplicar correctivos cuando haya lugar.  

Juan David Pulgarín
Juan David Pulgarín

Consultora Analítica

Ir a LinkedIn

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.